Hay gente que está teniendo problemas para actualizar su Kindle Touch con la nueva actualización de firmware. Este tutorial sirve para instalar una versión "limpia" del firmware 5.1.2, que nos permitirá restaurar un Kindle que no funcione correctamente o que no permita instalar las actualizaciones. Quede claro que yo no me hago responsable de los posibles daños que se puedan producir en el aparato de cada uno. La instalación del firmware es una cosa bastante delicada, y si hay algún problema el aparato puede quedar inutilizado. Es responsabilidad de cada cual decidir si quiere correr el riesgo o no. Dicho lo cual, para quienes hayan decidido seguir adelante, continuamos:
Toda la información y archivos a utilizar han sido recopilados de diversos hilos
del foro de desarrolladores de Kindle, aquí mismo en Mobileread. La mayoría de los archivos y utilidades han sido creadas o puestas a disposición del público por
ixtab, el autor de muchas de las utilidades no-oficiales para Kindle, y uno de los mayores desarrolladores actualmente.
He recopilado en un paquete todo lo necesario. Lo puedes
descargar de aquí.
Una vez descargado y descomprimido en una carpeta, comenzamos:
Para poder hacer esta restauración del firmware, el Kindle debe funcionar más o menos correctamente. Si tu ebook no es capaz de iniciarse, en el paquete tienes una guía de "desenladrillado" en PDF en inglés, creada por
Silver18 y bastante fácil de seguir, que te ayudará a hacerlo arrancar de nuevo.
Requisitos previos:Necesitas tener hecho
el Jailbreak, e instalado el SSH. El acceso mediante el SSH se puede conseguir instalando el Laucher 1.2.2 (recomendado), o el simple usb network 1.1.2. Ambos van incluidos en el paquete que te habrás descargado. Si ya tienes instalado cualquiera de ellos, puedes pasar directamente a la sección de copia de archivos.
Para instalar el
Launcher, basta con conectar el Kindle al ordenador mediante el cable USB, copiar en la raíz del dispositivo el archivo
update_launcher_1.2.2_install.bin, desconectarlo, encenderlo y desde la pantalla principal pulsar el botón
Menú - Configuración. A continuación, otra vez
Menú - Actualizar mi Kindle. Se iniciará la instalación del Launcher, y una vez finalizada esta, se reiniciará el dispositivo.
Una vez instalado, desde la pantalla principal del Touch pulsamos
Menú y veremos que hay una nueva entrada llamada
Launcher. Al pulsar sobre ella aparecerá un menú similar al que se puede ver en la imagen. Sólo hay que seleccionar la entrada
Start Ubsnetwork para activar el acceso SSH a nuestro Kindle.
image »Sólo si por cualquier razón lo anterior no funcionara, podemos activar también el SSH usando el
simple usb network 1.1.2. Se instala exactamente igual que Launcher (copiando el
update_simple_usbnet_1.1_install.bin a la raíz del Kindle, e indicándole después que actualice el dispositivo). Para activarlo basta con escribir
;un en la ventana de búsqueda de la pantalla principal del Kindle. Y para configurar la contraseña de acceso, se hace escribiendo en la misma ventana de búsqueda
;un password CONTRASEÑA, donde CONTRASEÑA es la que nos va a dar acceso al SSH. Se puede poner la que se quiera, nosotros en la explicación usaremos
mario, porque es la que trae por defecto el Launcher.
Copia de archivosYa tenemos preparado el Kindle para poder realizar una conexión mediante SSH con nuestro ordenador. Pero antes, con el USBnetwork desactivado, deberemos conectarlo al ordenador mediante el cable USB, y copiar en la raíz del aparato los siguientes ficheros:
kt_5.0.0-kernel_diags.gzkt_5.1.2-kernel_main.gzkt_5.1.2-mmcblk0p1-main+jb+kjb+ssh.img.gzUna vez realizado esto, expulsamos de forma segura el Kindle (como cualquier dispositivo USB),
desconectamos el cable USB del ordenador, y desde la pantalla principal activamos el USB Network, bien usando el Launcher (
Menú - Launcher - Start Usbnetwork), o si hemos tenido que instalar el usb network, tecleando
;un en el cuadro de búsqueda de la ventana principal.
Conectando al Kindle mediante el SSH:Ya tenemos en el Kindle activado el Ubsnet. Es el momento de conectarlo al ordenador con el cable USB. Si ya lo tenías conectado antes,
desconéctalo y vuélvelo a conectar para que el ordenador lo detecte de nuevo. Al cabo de unos 20 segundos, Windows lo detectará e instalará el driver correspondiente de forma automática, o nos lo solicitará, dependiendo del sistema operativo. En este último caso, en la carpeta "Driver" del paquete de utilidades podréis encontrar el driver correspondiente para Windows 7 ó Windows XP.
Una vez instalado, aparecerá una nueva conexión de área local. Para acceder a ella, en Windows 7 la ruta es
Botón inicio - Panel de Control - Redes e Internet - Centro de redes y recursos compartidos - Cambiar configuración del adaptador. También es posible acceder haciendo click con el botón derecho del ratón sobre el icono de conexión a Internet (en la barra de tareas, junto al reloj del sistema), y eligiendo
Abrir el centro de redes y recursos compartidos, y luego pinchando en
Cambiar configuración del adaptador. Y, más sencillo aún,
botón Inicio y teclear simplemente en el cuadro de búsqueda
Conexiones de red.
[Image violates Posting Guidelines for size - MODERATOR]
Es necesario pinchar con el botón derecho del ratón sobre la nueva conexión de área local (normalmente se llamará Conexión de área local 2, 3, etc. Será la que tenga el número más alta, o aquella en la que en la descripción mencione algo del RNDIS), y elegir
Propiedades. Luego marcar el
Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP), y pulsar el botón
Propiedades. En la ventana que se abre sólo tenemos que especificar la dirección IP:
192.168.15.201, y la máscara de subred:
255.255.255.0. El resto de opciones se pueden dejar en blanco, y ya tan solo hay que pulsar
Aceptar para cerrar todas las ventanas de las propiedades de la conexión.
Ya tenemos la conexión configurada y estamos en condiciones de acceder a nuestro Kindle vía SSH. En Linux y Mac OS, es posible hacerlo desde la línea de comandos sin más que teclear
root@192.168.15.244 (192.168.15.244 es la dirección IP que usa el Touch por defecto, y root es el nombre de usuario). Cuando solicite la contraseña, habría que ponerle
mario, que es la que tiene por defecto.
En Windows, como no tenemos cliente de SSH por defecto, podemos usar el programa
putty. También está incluido en el paquete de utilidades. Basta con ejecutar
putty.exe, y poner como Host name la IP del Kindle,
192.168.15.244, el Port (puerto) se deja el que pone por defecto,
22, y en Connection Type elegimos
SHH. El resto de parámetros no hace falta tocarlos. Tan sólo darle al botón
Open, y se abrirá la ventana de conexión (es probable que al hacerlo aparezca un aviso de seguridad; basta con pulsar
Aceptar para continuar).
image »Aquí se nos solicitará el login (
root), y el password (
mario). ¡Y estamos dentro!
image »Instalando el firmware:Si has llegado hasta aquí, ya lo tienes casi chupado. Lo que queda es teclear unas cuantas líneas de comandos dentro de la ventana del terminal SSH. Eso sí, tecléalas tal cual están aquí, es muy importante no cometer ningún error, porque aquí sí que te juegas "la vida" de tu aparato. Lo mejor es copiarlas y pegarlas para no tener fallos (en el terminal del putty se "pega" pulsando el botón derecho del ratón).
En primer lugar
actualizaremos el núcleo del modo de diagnósticos. Para ello, teclearemos esta línea:
zcat /mnt/us/kt_5.0.0-kernel_diags.gz | dd of=/dev/mmcblk0 bs=4096 seek=3649Ahora es el momento de
actualizar la partición principal, tecleando esto:
zcat /mnt/us/kt_5.1.2-mmcblk0p1-main+jb+kjb+ssh.img.gz | dd of=/dev/mmcblk0p1 bs=4096Ojo, esto tarda un rato. Aunque parezca que no está haciendo nada, o que la conexión se ha cortado, no te preocupes. Está trabajando, pero tarda unos minutos en completarse.
Y finalmente,
actualizamos el núcleo principal:
zcat /mnt/us/kt_5.1.2-kernel_main.gz | dd of=/dev/mmcblk0 bs=4096 seek=65Esto también es rápido. A mí al hacer esto último me dió un error de segmentación. Si te ocurre lo mismo, no te preocupes. Teclea esta línea:
idme -d --bootmode mainy después apaga manualmente el Kindle manteniendo pulsado el botón de encendido durante 15 segundos. Cuando se apague la pantalla, puedes volver a encenderlo, y cuando haya arrancado vuelve a realizar la operación de conectar mediante el SSH y repite la actualización
del núcleo principal (sólo esa última parte, es decir, vuelve a ejecutar la línea:
zcat /mnt/us/kt_5.1.2-kernel_main.gz | dd of=/dev/mmcblk0 bs=4096 seek=65 ).
Finalmente, si todo ha ido bien, terminaremos tecleando estas 2 líneas:
idme -d --bootmode mainrebootHecho lo cual el Kindle debe reiniciarse y estar listo, con el firmware 5.1.2 "limpio", y el Jailbrek realizado. Se puede conectar mediante USB al ordenador y eliminar los archivos que copiamos al principio para realizar la instalación (
kt_5.0.0-kernel_diags.gz,
kt_5.1.2-kernel_main.gz y
kt_5.1.2-mmcblk0p1-main+jb+kjb+ssh.img.gz). Y ya se puede proceder si se desea a instalar la última actualización de Amazon, que ahora no tendría que dar ningún problema.
Gracias pepin33
Seguro que a más de uno le quitará el dolor de cabeza
Saludos
Gran tutorial, pero echo en falta un apartado de fuentes o agradecimientos, un enlace a la página de ixtab, de donde supongo que habrás sacado tanto la información como los firmwares.
Ellos son los que hacen que podamos modificar a nuestro gusto nuestros dispositivos.
Quote corpcd
Gran tutorial, pero echo en falta un apartado de fuentes o agradecimientos, un enlace a la página de ixtab, de donde supongo que habrás sacado tanto la información como los firmwares.
Ellos son los que hacen que podamos modificar a nuestro gusto nuestros dispositivos.
¿La página de ixtab? Supongo que te refieres al
foro de desarrolladores, aquí mismo en mobilerad. De ahí es de donde están recopiladas todas las utilidades, archivos e información. La mayoría son obra de ixtab, por supuesto, y yo lo único que he hecho ha sido reunirlos desde varios hilos de ese foro y redactar un paso-a-paso completo y sencillo de seguir, para que cualquiera pueda realizar el proceso en 10 minutos.
Quote Pepin33
¿La página de ixtab? Supongo que te refieres al
foro de desarrolladores, aquí mismo en mobilerad. De ahí es de donde están recopiladas todas las utilidades, archivos e información. La mayoría son obra de ixtab, por supuesto, y yo lo único que he hecho ha sido reunirlos desde varios hilos de ese foro y redactar un paso-a-paso completo y sencillo de seguir, para que cualquiera pueda realizar el proceso en 10 minutos.
Yo insisto, gran trabajo
Quote Pepin33
¿La página de ixtab? Supongo que te refieres al
foro de desarrolladores, aquí mismo en mobilerad.
No, me refiero a la fuente original, donde están todos los ficheros necesarios.
http://ixtab.tk/kindle-touch-images.phpEl tutorial original:
http://ixtab.tk/kindle-touch-images/README.txtY la modificación posterior:
http://ixtab.tk/kindle-touch-images/update_k5_diags%2Bssh_README.txtEsas son las fuentes a las que me refería. Pero, vamos, también podrías haber puesto de referencia el enlace de mobileread:
http://www.mobileread.com/forums/sho...d.php?t=170929En todo caso, gran tutorial.
@corpcd, creo que tu proceder y posterior respuesta no tiene fundamente de ser.
De todos es sabido que, tanto pepin33 como yo mismo nos servimos de las fuentes de Mobileread(principalmente).
Lo que generalmente hacemos es, basándonos en los aportes de los desarrolladores de Mobileread, acercar estas propuestas a un público que mayoritariamente no se defiende en el manejo de la lengua inglesa en los que se han elaborado dichas propuestas, por ser la mayoría de estas soluciones de carácter técnico y expuestas en un lenguaje no siempre cercano.
Es por ello que creo que tu primer mensaje estaba dentro de lo, hasta cierto punto lógico, ya que era una apreciación sin más. Pero ya tu segundo mensaje, creo que lo haces más por tratar de llamar la atención y no me gusta tanto.
Es por ello que si tienes algo que aportar, no dudes en hacerlo, se te agradecerá; pero no trates de socavar el trabajo de los demás.
Espero que lo entiendas y no te lo tomes a mal. Cualquier duda que tengas o comentario al respecto, sobre este tema, te lo podré solucionar por mensaje privado.
Saludos
Grandísimo trabajo Pepin33. Más claro imposible.
Quote cristbo
Es por ello que creo que tu primer mensaje estaba dentro de lo, hasta cierto punto lógico, ya que era una apreciación sin más. Pero ya tu segundo mensaje, creo que lo haces más por tratar de llamar la atención y no me gusta tanto.
Lo único que hace en el segundo mensaje es responder a la pregunta de Pepin33, no creo que haya que buscarle tres pies al gato (ni cinco).
Quote Jellby
Lo único que hace en el segundo mensaje es responder a la pregunta de Pepin33, no creo que haya que buscarle tres pies al gato (ni cinco).
Hombre, si por buscar patas es, podríamos dejar el mensaje con los agradecimientos, nada más, ya que pepin33 ya respondia a la segunda pregunta que tú comentas en su segundo mensaje.
Pero lo dicho, dejemos que el mensaje quede como lo que es, un buen trabajo de ayuda, y no hagamos más juicios de valores entre nosotros.
Saludos